Ultraescore-rogaining

El ultrascore-rogaining es una especialidad de orientación a pie, basada en la estrategia de la elección de controles a visitar, en el trabajo en equipo y en la navegación de larga distancia, con un tiempo límite, en el que los participantes compiten por equipos. El recorrido es libre, cada control tiene una valoración en puntos, y el objetivo de cada equipo es conseguir el máximo de puntuación en el tiempo definido en su categoría.


El “MONSTEROGAINE 103” tendrá 103 controles. En función de la categoría se tendrán que visitar una cantidad diferente de ellos ( irán marcados en su mapa ), en su tiempo máximo de 10, 8, 7, 6, 4 ó 2 horas, teniendo en cuenta que cada control tiene un valor determinado en función de su dificultad técnica y física. Este valor, está reflejado en el dígito de las decenas o centenas y decenas en su caso, del número de control de cada baliza. Por ejemplo, la baliza con el número de control 45 valdrá 4 puntos y la baliza con el número de control 174 valdrá 17 puntos.

Se proclamará vencedor el equipo que tenga más puntos, una vez descontados, en caso necesario, los puntos de penalización por entrada fuera de tiempo. En caso de empate a puntos ganará el equipo que antes haya cruzado por meta ya que la salida es en masa. Si aún así, continuara el empate, ganará el equipo que más controles haya visitado.

Los equipos estarán formados por dos, tres, cuatro o cinco corredores, que deberán ir juntos en todo momento con una separación máxima de 20 metros y una separación máxima de picadas de un mismo control de 1 minuto.
Las penalizaciones por llegada tarde serán las siguientes:

  • A partir del minuto 00:01 hasta el 10:00 se pierden 2 puntos por cada minuto o fracción.
  • A partir del minuto 10:01 hasta el 20:00 se pierden 3 puntos por cada minuto o fracción.
  • A partir del minuto 20:01 hasta el 30:00 se pierden 4 puntos por cada minuto o fracción.
  • A partir del minuto 30:00 se cierra META y los equipos que no hayan entrado serán descalificados.


Los equipos, ya sean de 2 ó de 5 no se pueden romper bajo ningún concepto. Por retirada de algún componente se permite seguir, pero fuera de competición. Todos los equipos y corredores retirados deberán pasar por meta. Si se incumple esta norma la organización propondrá a la Federación sanciones deportivas, ya que no tener controlado algún corredor en este tipo de prueba puede llegar a ser peligroso.

Si algún miembro de un equipo no tiene reflejada la picada de un control en su pinza SportIdent, este control no contabilizará para el equipo. Con que un solo miembro pique en meta fuera de tiempo, se aplicará la penalización correspondiente en puntos.
En el caso de que en el lugar definido en el mapa no se encuentre la baliza, y sólo en este caso, se podrá acreditar el paso por ella con una foto de dicho emplazamiento, en la que esté presente uno de los miembros del equipo. Si aún existe prebalizado, éste deberá verse con claridad.

Antes de la salida se efectuará una comprobación del material obligatorio. Durante el desarrollo de la prueba se podrán realizar comprobaciones sorpresa del material, siempre a todos los equipos y en el mismo punto.