La carrera… y un secreto

El Monsterogaine 103 se celebrará en el término municipal de Viator, una localidad situada en la falda sur de Sierra Alhamilla, a unos 10 km. de Almería capital. La zona de carrera se realizará al 90% en terreno militar, mientras que una pequeña parte de la misma se hará por zona urbana. La altitud media de la zona de carrera es de 200 metros.

Las características del terreno son similares al cercano Desierto de Tabernas, entorno único en Europa con paisajes espectaculares que parecen sacados de otro planeta. Pero Almería es una caja de sorpresas, así que Viator esconde otro tesoro cuanto menos curioso:

LA BALLENA DE VIATOR

Cuesta imaginarlo hoy, pero hace millones de años, Viator y sus alrededores estaban cubiertos por el mar en varias épocas geológicas, especialmente durante el Mioceno, una era que tuvo lugar entre hace unos 23 y 5 millones de años.

🧬 ¿Por qué estaba bajo el mar?

Durante el Mioceno Medio y Superior, la actual cuenca de Almería era parte de un gran golfo marino, vinculado al Mar de Tetis, un antiguo mar que existía entre los supercontinentes de Laurasia y Gondwana. Esta zona estaba formada por una serie de cuencas sedimentarias que se llenaban con sedimentos marinos y continentales, lo que hoy podemos ver en capas de rocas calcáreas, margas, yesos y fósiles marinos.

🌍 ¿Cuándo dejó de estar sumergida?

Conforme avanzó el Plioceno (hace entre 5 y 2.5 millones de años), el nivel del mar descendió y hubo un levantamiento tectónico en la zona de Almería, lo que hizo emerger muchas de las áreas que antes estaban bajo el mar. Este proceso formó las actuales sierras y dejó atrás antiguos fondos marinos convertidos, por ejemplo, en lo que miles de años más tarde sería el desierto de Tabernas.

🐋 Pero… ¿y la ballena?

Toda la zona desde la vecina Pechina hasta la costa de la capital almeriense estaba poblada por miles de especies marinas, entre ellas, las ballenas.

Una de ellas, más concretamente sus restos fósiles, apareció en el yacimiento de Monte Palmo de Salas, en la Base Militar de La Legión, hace poco más de quince años. Los restos encontrados, varias vértebras, una de las escápulas y la mandíbula, fueron tratados, restaurados y conservados. La cabeza no llegó a encontrarse. Posiblemente cayera a mayor distancia de donde lo hicieron los otros restos del cuerpo y se encuentre sepultada por toneladas de sedimento. Quién sabe si un orientador la encontrará mientras busca una baliza…

La explicación de qué hace una ballena en Viator está clara, pero ¿cómo murió? Hay varias hipótesis interesantes que implican intensos movimientos volcánicos pero también a un tiburón que quizás ese día tenía hambre. Si queréis saber qué pasó con ella así como ver los restos fósiles, podéis visitar en Viator de forma gratuita el Centro de Interpretación Paleontológica La Ballena de Viator donde podréis ver los restos fósiles; encontraréis una explicación mucho más detallada, rigurosa y científica que la nuestra y además os enteraréis de cómo acabó sus días en Viator.

ENLACES DE INTERÉS

Centro de Interpretación Paleontológica La Ballena de Viator

Prensa 1

Prensa 2

Prensa 3